viernes, 12 de agosto de 2016

Los Electrodomésticos en Nuestra Cocina.


Si bien es cierto que los aparatos electrodomésticos nos facilitan la vida en muchos sentidos, también nos la complican, y esto puede apreciarse especialmente en la cocina.

El primer problema es elegir los adecuados y necesarios, de acuerdo a nuestros gustos y requerimientos específicos, lo bueno es que en la actualidad el mercado ofrece un sinfín de opciones y para todos los presupuestos. Solo hay que investigar un poco y gracias a Dios… ¡Existe el Internet!

El segundo problema es su conservación, mantenimiento y limpieza. Para empezar, hay que aprender a usarlos correctamente para sacarles buen provecho y evitar riesgos, cerciorándonos de que cuentan con la garantía suficiente para el caso de descomponerse y que existen posibilidades de reparación y refacciones en la localidad.

El tercer problema, es la seguridad. Siempre se ha dicho que “Más vale prevenir que lamentar” y no hay que echar esto en saco roto, lo que significa que antes de adquirir nuestros aparatos electrodomésticos debemos verificar que contamos con la estructura básica adecuada para instalarlos, y me refiero a instalación eléctrica, voltaje, cableado, contactos, y desde luego, el lugar adecuado para colocarlos.

Por otra parte, hay que valorar el costo-beneficio real, en función del ahorro de tiempo que aparentemente ofrecen, el espacio que requieren, y la ayuda que verdaderamente proporcionan. Esto es algo que cada quien tendrá que determinar en función de sus propias necesidades, por ejemplo: a mí me parece que una picadora de verduras es poco funcional cuando, como es mi caso, se cocina para pocas personas, en primer término, me consume electricidad (que no es nada barata donde yo vivo), tiempo para armarla cada vez que la uso, para limpiarla, y aunque no ocupa tanto espacio como lo hacen las lavadoras, si debo destinarle un lugar en la repisa que podría ser más provechoso con otro equipo, además, el principal motivo es que no me es fácil graduar el tamaño del picado, por esto y otras cosas, prefiero serle fiel a mi tabla y cuchillo para picar.

Los electrodomésticos más comunes son principalmente el refrigerador, la estufa, y la campana extractora, pero también es importante contar con una buena licuadora, tanto para hacer batidos finos, como para triturar hielo y otros alimentos, un  microondas de buen tamaño, tostadora, batidora, Olla de lento cocimiento (es recomendable que tenga capacidad de unos 6 litros), freidora, parrilla eléctrica, cuchillo eléctrico, cafetera, lavavajillas, procesador, extractor de jugos, exprimidor, purificador o dispensador de agua.




lunes, 1 de agosto de 2016

Utensilios indispensables en su cocina.


En la actualidad, el mercado esta lleno de maravillas tecnológicas que se han creado con el único fin de ayudarnos a lucir como expertas en la cocina, sin embargo, siendo sinceras, no requerimos de tanta sofisticación para preparar comidas maravillosas y saludables para nuestra familia y amigos, pero si hay algunas cosas básicas que no pueden faltar y a continuación voy a mencionar las que para mi son indispensables:

  • Un buen juego de cuchillos que incluyan en primer término el cuchillo carnicero, el cuchillo del chef, el de pan, y el filetero.
  • Un juego de cucharones y palitas volteadoras, lo recomendables es que sean de materiales plásticos, que no  se oxiden ni rayen nuestros sartenes y que sean fáciles de mantener limpias, además de económicas.
  • Tenazas de panadero, de preferencia de metal que sirvan para voltear las carnes o alguna otra cosa sobre el calor de la estufa o asador.
  • Sacacorchos y abridor de botellas, recomiendo uno robusto para que sea durable ya que los de plástico o muy delgados es muy fácil que se rompan o deterioren.
  • Tijeras, de preferencia de hojas de acero inoxidables, pueden ser las especiales para cortar pollo, pero unas tijeras normales, grandes y con buen filo siempre serán útiles en la cocina.
  • Coladores, al menos tres tamaños, en lo personal prefiero los de plástico.
  • Sartenes, uno grande de al menos 28 cms con tapa, uno mediano y uno pequeño, estos deben tener una capa protectora y antiadherente que no se desprenda con el calor, los de aluminio son excelentes pero requieren de cuidado y mantenimiento especial para mantenerlos con buena apariencia.
  • Olla profunda, una grande, de al menos 6 litros de capacidad y una mediana podría ser suficiente.
  • Olla express, ayudara a ahorrar tiempo y energéticos en el cocimiento de algunos alimentos.
  • Un Wong, funciona excelente para saltear verduras y otros alimentos. Su forma convexa permite aprovechar muy bien el calor y concentrar los sabores.
  • Tabla de picar, recomiendo las de materiales plásticos que pueden lavarse y desinfectarse fácilmente, lo ideal es de al menos unos 40 cms de largo. 
  • Comal, recomiendo el de dos hormillas, grueso para que no pierda su forma, si es de fiero debe tratarse primero para que no contamine los alimentos, y si es de acero, hay que cuidarlo para mantenerlo en buen estado.
  • Juego de refractarios, ya sean cuadrados o redondos, es cuestión de preferencias. Al menos de tres tamaños diferentes.


En otra nota hablaremos de los electrodomésticos, así como de los accesorios complementarios que son de gran ayuda en la cocina, pero si piensan que me falto algo en esta lista de utensilios básicos, por favor, no dejen de anotarlo aquí abajo, en los comentarios. Gracias por leerme y los espero en la próxima publicación.